top of page

Maestría en Psicología Social


Maestría en Psicología Social. Fórmate como experto en procesos intrapersonales y sociales, con enfoque en investigación y políticas públicas. Cursada presencial y virtual, con una duración de 2 años + Trabajo Final. Título acreditado por CONEAU.

Modalidad:
Mixto
Duración:
2 años + tesis final
Materias:
14
Detalles:

La Maestría en Psicología Social busca formar profesionales en dicho campo y propiciar el desarrollo de investigadores que enriquezcan y amplíen el conocimiento, desde una mirada que conjugue los diferentes enfoques teóricos, con un nivel de excelencia para el desarrollo de competencias y herramientas para la investigación.
Esta maestría ha sido aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria- CONEAU IF-2018-40578279-APN / RM 1611-2019

Oportunidades laborales

-Conocimiento del campo disciplinar de la Psicología Social y de las ciencias complementarias
-Compresión de los aportes que ofrece la Psicología Social para el desarrollo de las Políticas Públicas y Privadas y su impacto desde la perspectiva psicosocial
-Disposición de conocimientos generales y específicos que posibilitan la investigación de problemas relacionados con el campo disciplinar
-Capacidad para comunicarse y relacionarse con pares en el ámbito científico y profesional propendiendo al intercambio de conocimientos y al trabajo en equipos disciplinares e interdisciplinares
-Comprensión de la realidad social como una fuente generadora de problemáticas susceptibles a ser abordadas científicamente desde una perspectiva psicosocial
-Disposición de habilidades instrumentales para formular hipótesis de trabajo en el campo de psicología social, así como para valorar de forma crítica de los diferentes aportes del área, aplicando el método científico
-Disposición de conocimientos generales y específicos para el Diseño, Desarrollo y Evaluación de impactos de planes y programas de intervención psicológica dentro del campo de la Psicología Social

Plan de estudios

Eje 1

  • Historia y fundamentos epistemológicos de la Psicología Social
  • Procesos psicosociales y Perspectivas teóricas de la Psicología Social

Eje 2

  • Desarrollo de la Cognición social
  • Construcción del pensamiento social: las representaciones sociales
  • Identidad social y personal
  • Procesos de socialización
  • Relaciones intergrupales: Prejuicio, estereotipos y discriminación
  • Ámbitos de investigación e intervención en Psicología Social

Eje 3

  • Metodología de la investigación I
  • Metodología de la investigación II
  • Análisis de datos cuantitativos
  • Análisis de la información cualitativa

Eje Transversal

Taller de tesis

bottom of page